jueves, 22 de diciembre de 2011

Vacuna contra el sida


Hace ya un par de años que les hablamos de un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, que planeaban probar su vacuna contra el VIH en humanos. Pues bien, tras cuatro intentos finalmente recibieron la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para iniciar las pruebas clínicas de la vacuna -bautizada como SAV001- a partir de enero del 2012 (sí, en un par de semanas).
La ventaja de esta vacuna en comparación con las tantas otras que se encuentran en desarrollo es que es la primera basada en modificación genética; utiliza el virus VIH-1 muerto con una metodología similar a la que derivó en las vacunas contra la poliomelitis, rabia y hepatitis A. Se produce en laboratorio, luego se mata y se modifica genéticamente para hacerlo inofensivo y finalmente se le aplica una proteína del veneno de abeja.
El equipo liderado por el doctor Chil-Yong Kang  ya hizo 230 pruebas de seguridad distintas para obtener el permiso de la FDA y los ensayos clínicos se realizarán en Estados Unidos con 40 voluntarios VIH positivos. La primera fase tomará seis meses en completar y luego otro año más para evaluar los resultados. La segunda etapa medirá la respuesta del sistema inmune y contará con 600 personas sin el virus pero en categorías de alto riesgo (como hemofílicos, drogadictos, prostitutas y homosexuales con varias parejas sexuales).
La última etapa de pruebas abarcará 6.000 personas VIH negativas en categorías de alto riesgo que serán comparadas con otro grupo no vacunado. Hasta entonces no se sabrá con exactitud si la vacuna es 100% efectiva, pero de serlo podría comenzar a ser distribuida dentro de cinco años.
Probablemente requeriría dos dosis aplicadas con un intervalo de un mes, tal como funcionó en las pruebas hechas en animales.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

La venganza de los virus

video platformvideo managementvideo solutionsvideo player

Ropa de leche

Anke Domaske es una diseñadora de moda que considera que utilizar los tradicionales materiales textiles para fabricar ropa podrian substituirse por otros fabricados con leche de vaca normal y corriente como la que compras en el supermercado.

Asi como suena, Anke asegura que la leche no deberia verse solo como un alimento, sino que se puede aprovechar para conseguir materiales con los que fabricar ropa y otros productos. La idea es extraer proteinas directamente de la leche y aplicarla en un proceso quimico que da como resultado un tejido con tacto tan suave como la seda pero con un precio de produccion mas bajo, aunque imagino que si empezamos a darle mas usos a la leche de los que ya tiene no creo que el precio se mantuviera tal como esta ahora.

Por otro lado algunos podrian argumentar que no parece etico utilizar alimentos de esta forma mientras hay quien pasa hambre en el mundo. Sin embargo, Anke asegura ser ecologista y afirma que su nuevo tejido se conseguiria de forma natural (ya que sería de leche agria que de todas formas se tiraría) sin tener que recurrir a pesticidas ni elementos quimicos perjudiciales para el entorno.

La idea esta tan avanzada que de hecho ya tiene algunos modelos ya diseñados que puedas ver detras del salto, asi que quizas empieces a ver proximamente en escaparates de centros comerciales ropa fabricada con leche?




lunes, 12 de diciembre de 2011

Una molécula impide tener una memoria prodigiosa

Científicos del Baylor College of Medicine de Houston encontraron en el cerebro la sustancia PKR. La ausencia de este elemento aumenta la capacidad de recordar. En unos años podría desarrollarse una píldora que lo inhiba


Recordar el cumpleaños de tu padre o el nombre de una persona que te acaban de presentar, retener el camino de vuelta al hotel en una ciudad nueva, conservar intactos los recuerdos de la infancia de tus hijos o lo que estudiaste en el colegio, ¿por qué hay personas cuya memoria es prodigiosa y otros que no pueden confiar en ella ni para el más ínfimo detalle? Un equipo de científicos del Baylor College of Medicine (BCM) de Houston (Texas) parece haber encontrado una molécula en cuya ausencia la memoria de los mamíferos se multiplica.


La molécula en cuestión es la PKR, estudiada durante años por su labor como protectora de los mamíferos contra infecciones virales. Pero el equipo liderado por el doctor Mauro Costa-Matiolli, profesor de neurociencia en BCM, observó que la actividad de esta molécula aparecía modificada cuando un paciente presentaba algún tipo de desorden cognitivo, por lo que comenzaron a estudiar su función en el cerebro.


El resultado fue asombroso. "Descubrimos que cuando inhibimos genéticamente la molécula PKR, aumentamos la excitabilidad de las células del cerebro y potenciamos el aprendizaje y la memoria", explicó el especialista


Durante el estudio, el equipo del BCM utilizó dos tipos de ratones. Unos con PKR en el cerebro y otros en los que esta molécula había sido inhibida. Lo que observaron fue que los ratones sin PKR tenían una especie de "súper memoria" comparados con el otro grupo de roedores. Una de las pruebas que realizaron fue comprobar la memoria espacial de los ratones para encontrar una plataforma siguiendo indicadores visuales. Los ratones normales tuvieron que repetir varias veces el ejercicio para recordar el emplazamiento de la plataforma, mientras que los ratones sin PKR aprendieron la ruta tras una única prueba.


Tras descubrir su efecto en el cerebro, la investigación se orientó a detallar el funcionamiento de este proceso molecular. Encontraron que cuando se inhibe la molécula PKR, el aumento de actividad sináptica (la comunicación entre neuronas) es producida por el interferón gamma, otra molécula relacionada con el sistema inmunitario. "Los resultados muestran que dos moléculas conocidas por su papel en el sistema inmunológico regulan el tipo de actividad cerebral que conduce a la formación de la memoria a largo plazo en el cerebro adulto", detalló Costa-Mattioli.


Aplicación en los humanos
La verdadera revolución de este estudio, publicado en la revista científica Cell, es que prueba que el proceso inhibidor de PKR que se realizó en los roedores se puede reproducir en los humanos. Para hacerlo universal haría falta desarrollar la "pastilla crece-memoria", un medicamento que incluiría la pequeña molécula encargada de bloquear la molécula PKR.


Costa-Mattolli es consciente de que el desarrollo de una píldora así puede tardar años y que encontrará diversos obstáculos para su aprobación en la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. A pesar de ello, mejorar la actividad cerebral de millones de personas es una meta apremiante. "Más investigación es, sin duda, necesaria para traducir estos resultados en terapias efectivas, pero para nosotros sería un placer si nuestro estudio contribuyese a ese fin", puntualizó el científico.

Fuente: America
http://america.infobae.com/notas/397...ria-prodigiosa

jueves, 8 de diciembre de 2011

Imagina

El día de hoy quiero aprovechar y hacer varios homenajes a la vez, 
primero: hoy es el aniversario luctuoso de John Lennon, uno de los máximos exponentes de la música y la paz.
Segundo les presento mi canción favorita, Imagina, la obra cumbre de Lennon y Tercero siguiendo con los niños fenómenos espectaculares de la música les presento a Connie Talbot, una niñita que canta como los ángeles desde los 6 años (ahora tiene 10), con dos discos y un gran futuro. disfrútenlo!

La NASA detecta a "Kepler 22", un planeta como la Tierra


El observatorio espacial Kepler ha confirmado la existencia de un planeta en la zona orbital habitable del sistema planetario Kepler 22, a 600 años luz de la Tierra, en el que podrían darse las condiciones para que exista agua líquida, informó hoy la NASA.
Es la primera vez que la agencia espacial estadounidense confirma la existencia de un planeta en una zona habitable fuera de nuestro sistema solar. La zona orbital habitable es la región alrededor de una estrella que tiene las temperaturas adecuadas para que exista agua líquida, el principal componente de la vida en la Tierra.
El planeta Kepler 22-b es mayor que la Tierra y todaría se desconoce su composición. Kepler, que fue lanzado en 2009 en busca de pruebas de la existencia de planetas similares a la Tierra o en los que se den las condiciones de temperatura medias donde pueda existir agua líquida, ha detectado 2.326 candidatos en sus dos años de misión.


Como era de esperar, el descubrimiento de Kepler-22 b ha armado un gran revuelo. No en vano, se trata del primer planeta potencialmente habitable de la misión Kepler que ha sido confirmado. Y, como también era de esperar, algunos medios de comunicación no paran de repetir conceptos erróneos o medias verdades. Para intentar aclarar un poco todo este embrollo, hemos preparado una pequeña FAQ que espero sea de utilidad.


Así podría ser la superficie de Kepler-22 b...o no (Ron Miller).


¿Es Kepler-22 b el primer planeta potencialmente habitable conocido?

No. El concepto de habitabilidad es muy subjetivo, pero ya conocemos dos supertierras situadas en la zona habitable (ZH) de su estrella, Gliese 581 d y HD 85512 b. Y dependiendo del criterio empleado para calcular la zona habitable, esta pequeña lista se podría ampliar aún más.

¿Se parece Kepler-22 b a la Tierra?

No. Nadie sabe cómo es Kepler-22 b con exactitud, pero teniendo en cuenta su tamaño (2,38-2,69 radios terrestres) sería una supertierra o, en el peor de los casos, unminineptuno (ver más abajo). Siendo optimistas, Kepler-22 b sería un mundo rocoso con una gravedad superficial de 1,75 g, diez masas terrestres y una temperatura superficial media de 22º C (la temperatura media de la Tierra es de 14º C). En el peor de los casos tendría una gravedad de 4,84 g y 35 masas terrestres, o lo que es lo mismo, se parecería más a Urano que a la Tierra.


Representación artística de Kepler-22 b. Nadie sabe si es así realmente (NASA).


¿Qué sabemos realmente de Kepler-22 b?

Muy poco. Sólo sabemos su tamaño (2,38 radios terrestres, aunque la cifra final puede variar un poco) y su órbita (tiene un año de 289 días), nada más. Kepler-22 b ha sido descubierto mediante el método del tránsito y todas las propiedades se derivan de la curva e luz obtenida al pasar por delante de su estrella. Serán necesarias más observaciones para precisar su masa. No sabemos si tiene atmósfera o su composición, ni tampoco conocemos su periodo de rotación y demás parámetros.


Curva de luz de Kepler-21 b. Esto es lo único que vemos al estudiar estos mundos por el método del tránsito (NASA).


Entonces, ¿por qué tanto revuelo?

Porque se trata del primer planeta potencialmente habitable descubierto por el telescopio espacial Kepler de la NASA, una misión destinada a encontrar planetas similares a la Tierra. Además, lo cierto es que Kepler-22 b se encuentra en el interior de la zona habitable, mientras que Gliese 581 d está en el borde exterior (temperaturas muy bajas) y HD 85512 b en el borde interior (probablemente sea demasiado caliente para ser habitable). Por otro lado, Kepler-22 es una estrella de tipo solar (G5) mientras que los otros dos planetas potencialmente habitables se han descubierto alrededor de enanas rojas (tipo M). 


Otro planeta habitable imaginado por Ron Miller.


¿Qué es eso de la "zona habitable"?

Es la región situada alrededor de una estrella en la que un planeta rocoso con atmósfera es capaz de mantener agua líquida en su superficie. El tamaño de la zona depende del tipo de estrella y, por lo tanto de su luminosidad. Las estrellas pequeñas tienen zonas habitables más estrechas y pegadas a su superficie. El cálculo del tamaño de las zonas habitables no es nada sencillo y no existe un consenso adecuado de cómo realizarlo. Por lo tanto, el tamaño final de la zona habitable de una estrella puede cambiar significativamente dependiendo del modelo elegido, y eso sin tener en cuenta los errores derivados de la incertidumbre en la masa y luminosidad estelar.


 
Tamaño estimado de Kepler-22 b y su posición en la zona habitable comparado con el Sistema Solar (NASA).


La zona habitable de una estrella (banda gris) en función de su masa (tipo espectral). La línea discontinua marca el límite del tidal locking.


¿Son habitables los planetas situados en la zona habitable de su estrella? 

No necesariamente. Que un planeta esté situado en la zona habitable no implica quesea habitable. Por ejemplo, Marte está situado en la zona habitable del Sol (en la mayoría de modelos de ZH solar) y sin embargo hoy en día no puede existir vida tal y como la conocemos en su superficie. Para que un planeta sea habitable entran en juego otros parámetros, como la composición y presión atmosférica, la presencia de un efecto invernadero o de un efecto albedo, la inclinación del eje de rotación, el periodo de rotación, la posible actividad volcánica, la existencia o no de tectónica de placas, etc., etc. 

Pero, ¿es Kepler-22 b un planeta potencialmente habitable?

No lo sabemos todavía. Para que un planeta se considere potencialmente habitable debe estar situado en la zona habitable de su estrella y tener una superficie rocosa con una atmósfera. Kepler-22 b se halla en la zona habitable, pero no sabemos si posee una superficie rocosa (y menos aún una atmósfera, por supuesto). Tampoco conocemos la masa exacta de Kepler-22 b, pero sí su tamaño, que es de 2,38 veces el radio de la Tierra (aunque hay cierta incertidumbre en el cálculo de este parámetro). Dependiendo del modelo de composición interna que escojamos para este mundo, Kepler-22 b podría ser una supertierra con una superficie sólida o un minineptuno caliente. Aunque la NASA lo ha anunciado como una supertierra, el Planetary Habitability Laboratory de Arecibo considera que está en el límite y que podría ser un minineptuno caliente y, por lo tanto, de acuerdo con esta clasificación Kepler-22 b no sería un mundo habitable.


Posibles clasificaciones de Kepler-22 b como supertierra o minineptuno según el PHL de Arecibo (PHL).


¿Qué es una supertierra?¿Y un minineptuno?

Como su nombre indica, una supertierra es un mundo rocoso -de superficie sólida- de tamaño superior a nuestro planeta. Aunque no hay un consenso claro, se considera que una supertierra es cualquier planeta con una masa superior a dos o cinco veces la masa terrestre. Hasta hace poco se pensaba que cualquier mundo por debajo de las diez masas terrestres debía ser una supertierra, pero ahora sabemos que también podrían ser minineptunos. Los minineptunos son planetas de 5-10 masas terrestres que poseen una composición parecida a la de Urano o Neptuno, es decir, carecen de una superficie sólida y están rodeados de una densa atmósfera de hidrógeno y helio que da paso en las profundidades a un manto rico en hielos (agua, amoniaco, metano, etc.). Con una masa mínima 10 veces la terrestre, Kepler-22 b bien podría ser un minineptuno. Por otro lado, también podría ser un mundo océano con o sin superficie rocosa.


Dependiendo de su composición, Kepler-22 b podría ser una supertierra o un minineptuno (NASA).


¿Cuál es la importancia del descubrimiento?

Más allá del gran interés que presenta este mundo en sí mismo, lo importante es que Kepler-22 b es el primer candidato a planeta habitable (KOI-087) detectado por Kepler que ha sido confirmado. Puesto que Kepler ya ha descubierto otros 53 candidatos (47 según el nuevo conjunto de datos) a mundos habitables -algunos con tamaños inferiores a la Tierra-, lo bueno está por llegar. Permanezcan atentos a sus pantallas.


Candidatos a planetas habitables detectados hasta el momento por Kepler. Unos cuantos tienen un tamaño inferior a Kepler-22 b (NASA).

Actualización 7-12: Los datos oficiales del equipo de Kepler dan para Kepler-22 b un radio de 2,38 ± 0,13 radios terrestres, una masa máxima estimada en 36 veces la terrestre (1 sigma), una distancia de 0,849 ± 0,018 UA y un periodo de 289,86 días.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Angelote

Es un tiburón llamado "rayiforme"


Se cuentan una docena de especies de angelotes o ángeles del mar, que constituyen la pequeña familia de los escuantínidos. Su aspecto general hace pensar en las rayas, aunque esta analogía de estructura no se traduce en un parentesco real: son verdaderos tiburones, cuya distribución geográfica cubre el conjunto de los océanos tropicales y de los mares cálidos del globo.


El angelote se caracteriza por el alargamiento y aplastamiento considerables de su cuerpo. El hocico es obtuso y la boca se abre en su extremidad, y no por debajo como en los otros tiburones. Las aletas pectorales y pelvianas, muy amplia mente lobuladas, justifican el nombre de "pez-violín" que también se le da a este animal. La cola, ahusada y cilíndrica, lleva dos aletas dorsales, altas aunque de reducido tamaño. Al igual que los otros tiburones, el angelote se propulsa por ondulaciones de la cola.


El angelote vive generalmente en los fondos, en aguas poco profundas, ya sea en la proximidad de las costas o en los alrededores de los fondos altos. Sin embargo, pasa el invierno a mayores profundidades. Se alimenta de peces planos, crustáceos y moluscos que viven en el suelo marino, aunque llegue a cazar en pleno mar igual que un verdadero tiburón.


La especie típica, Squatina squatina, frecuenta el mediterránek y las aguas costeras de Europa occidental. A pesar de su tamaño ya respetable (hasta 2.5 m. de longitud) es un pez más bien tritón, en absoluto peligroso.


Su carne no ofrece un gran interés económico, pero su piel se emplea para usos variados: pulimento de diversos objetos, por ejemplo.

Grupo: Vertebrados
Clase: Condrictos
Orden: Pleurotremas
Familia: Escuatinidos
Género y especie: Squatina sp. (angelote)